Alibaba se apoya JPMorgan para modernizar los pagos B2B globales
17 de Noviembre, 2025 - Internacional
Alibaba avanza hacia una nueva infraestructura de pagos internacionales basada en tokenización de divisas fiat, integrando contratos inteligentes y tecnología de JPMorgan para optimizar el comercio transfronterizo dentro de su ecosistema de US$ 35.000 millones.
Alibaba proyecta una transformación profunda en los pagos internacionales que circulan por su ecosistema de comercio electrónico. La compañía confirmó que está desarrollando una red de pagos que utiliza dinero fiat tokenizado —un modelo similar a los stablecoins, respaldado por depósitos reales— con el objetivo de simplificar y acelerar las transacciones B2B globales.
La iniciativa surge en un contexto donde el comercio electrónico internacional enfrenta fricciones crecientes, con infraestructuras de pago fragmentadas y procesos costosos y lentos. La tokenización permite convertir monedas tradicionales en representaciones digitales transferibles, abriendo paso a liquidaciones más rápidas, transparentes y seguras. Alibaba ya experimenta con USD y EUR tokenizados, con planes de incorporar más divisas tras el lanzamiento.
El proyecto también integrará contratos inteligentes impulsados por IA para automatizar tareas como liquidaciones, manejo de disputas o liberación de fondos una vez cumplidas ciertas condiciones. Esta innovación acompañará el despliegue de un nuevo riel de pago B2B de la compañía, Agentic Pay, ambos orientados a importadores, exportadores y fabricantes que buscan procesos más eficientes y con menos intermediarios.
El soporte tecnológico clave llega de JPMorgan, que aporta su plataforma de tokenización desarrollada por su unidad Kinexys. El banco ha expandido agresivamente su infraestructura blockchain, incluyendo su red de liquidación tokenizada en tiempo real y el lanzamiento de JPM Coin como token de depósito institucional respaldado 1:1 por fondos bancarios. A diferencia de los stablecoins tradicionales, estos tokens no dependen de criptoactivos ni de exchanges, algo fundamental para flujos comerciales de gran escala.
Para Alibaba, esta alianza ofrece una vía para mover moneda fiat digitalizada a través de fronteras evitando volatilidad y mejorando la previsibilidad operativa. Analistas señalan que, si se despliega según el cronograma previsto para diciembre, podría convertirse en uno de los casos de uso más relevantes de tokenización en el comercio global, movilizando potencialmente miles de millones en pagos anuales.
noticias reLACIONADAS
Más de 500 millones de chinos ya pagan con móvil
23 de Noviembre, 2017 - China
España: bancos negocian la fusión de sus plataformas de pago
26 de Julio, 2018 - España
Alipay se convierte en mayor compañía de pago móvil del mundo
10 de Febrero, 2014 - China
Alipay se asocia con Yahoo Japón para expandir el alcance de los pagos móviles