Los bancos se posicionan como actores decisivos para la adopción masiva de stablecoins
11 de Noviembre, 2025 - Internacional
Más allá del impulso que proviene del ecosistema cripto y de las nuevas fintech, los datos de una reciente investigación de FIS muestran que quienes realmente pueden habilitar un salto masivo en el uso de estos instrumentos son los bancos.
Su rol como garantes de confianza, cumplimiento normativo e integración con los sistemas de pago tradicionales los convierte en los principales catalizadores de una expansión segura y sostenible.
Diversos estudios recientes confirman un punto central: la mayoría de los consumidores estarían dispuestos a utilizar stablecoins solo si son ofrecidas o respaldadas por su institución financiera.
La brecha entre la alta conciencia pública sobre las criptomonedas y su adopción efectiva parece explicarse por un factor histórico: la confianza depositada en el sector bancario.
Confianza y regulación: los pilares de la adopción
La confianza sigue siendo un indicador determinante. Aunque las stablecoins permiten transferencias rápidas, disponibilidad 24/7 y menores costos, muchos usuarios desconfían de proveedores no regulados. Más del 70% de los consumidores manifiesta que solo operaría con stablecoins si éstas provinieran de bancos o entidades supervisadas bajo marcos regulatorios tradicionales.
Este hallazgo resalta un punto clave para el ecosistema: las stablecoins pueden ofrecer eficiencia transaccional, pero sin un marco de seguridad institucional, su adopción masiva seguirá siendo limitada.
Varios bancos globales ya exploran pilotos de emisión de stablecoins propias, tecnologías de tokenización y pruebas de integración con redes públicas y privadas. Estas iniciativas apuntan a posicionar a los bancos como proveedores confiables de valor digital estable.
La creciente demanda de soluciones más rápidas, interoperables y económicas está empujando al sector financiero hacia una nueva etapa. Las stablecoins, integradas bajo el paraguas regulatorio y operativo de los bancos, prometen transformar los pagos de manera similar a lo que en su momento generaron las transferencias inmediatas o las billeteras digitales.
El mensaje es claro: si los bancos se mueven, el mercado se mueve. La próxima ola de adopción de stablecoins no vendrá solo desde el mundo cripto, sino desde las instituciones financieras tradicionales que logren capitalizar su mayor activo: la confianza del consumidor.
noticias reLACIONADAS
Regulación: los líderes de los banco centrales europeos piden supervisar la moneda virtual de Facebook
25 de Junio, 2019 - Internacional
Visa impulsa los pagos globales con stablecoins
13 de Noviembre, 2025 - Internacional
World Network negocia con Visa para integrar pagos con stablecoins
24 de Marzo, 2025 - Internacional
Los jóvenes esquivan a los bancos y reclaman cambios en el sector financiero