Pagos digitales en Argentina: crecen las transferencias y los pagos con QR, mientras retrocede el uso del débito
31 de Julio, 2025 - Argentina
El ecosistema de pagos minoristas en Argentina continúa transformándose a paso firme.
Según el último informe del Banco Central (BCRA), las transferencias inmediatas tipo “push” —utilizadas principalmente por usuarios para enviar dinero— registraron un crecimiento interanual del 19,6 % en cantidad y 34,1 % en montos, totalizando 591,6 millones de operaciones por $60,3 billones. Un dato destacado: el 75,9 % de estas transferencias tuvo como origen o destino una CVU, lo que reafirma la relevancia de las billeteras digitales.
En moneda extranjera, también se observó un salto significativo, con 1,5 millones de operaciones (+46,7 % i.a.) por USD 2.373 millones (+82,8 % i.a.).
Por otro lado, las transferencias “pull” —que permiten a los comercios solicitar dinero— sumaron 39,5 millones de operaciones por $3,3 billones, con alzas del 3,4 % en volumen y del 9,2 % en valor frente al mes previo.
En lo que respecta a los pagos con transferencia (PCT) interoperables, el QR continúa siendo el protagonista. El 98 % de los 62,9 millones de pagos realizados en mayo se inició mediante esta tecnología, lo que representa un incremento interanual del 36,1 % en cantidad y 55,9 % en montos. El 54,3 % de los clientes utilizó cuentas bancarias a la vista, y el 58,8 % de los comercios recibieron los fondos en cuentas de pago. A la fecha, existen 78 billeteras digitales interoperables registradas y 45 aceptadores de PCT ante el BCRA.
El uso de tarjetas mostró una tendencia mixta. Las tarjetas de crédito lideraron con 192,6 millones de transacciones por $9,8 billones (+20,8 % i.a.), mientras que el débito se contrajo un 26,7 % en operaciones y un 21 % en montos. En tarjetas prepagas, se evidenció un crecimiento notable del 30,3 % en cantidad y 24,6 % en montos, alcanzando 35,2 millones de pagos por $587,6 mil millones.
Las extracciones de efectivo se mantuvieron estables, con un 90 % realizadas en cajeros automáticos. En total, se registraron 59,3 millones de operaciones por $3,8 billones, con un promedio de $63.800 por extracción.
Finalmente, el ECHEQ continúa ganando terreno: el 81 % de los montos compensados y el 56,3 % de los cheques procesados correspondieron a su formato digital.
El informe revela un panorama dinámico donde las soluciones digitales siguen ganando espacio, impulsadas por la interoperabilidad, el protagonismo de las CVU y la preferencia creciente por métodos de pago móviles como el QR.
noticias reLACIONADAS
Fiserv amplía la aceptación de nuevas billeteras
17 de Diciembre, 2021 - Colombia
El BCRA impulsa la interoperabilidad plena en pagos digitales
1 de Abril, 2025 - Colombia
Crece en Argentina la demanda de préstamos personales frente a las tarjetas
15 de Mayo, 2017 - Colombia
Brasil e India, entre los países con más transacciones en tiempo real en 2020