Colombia analiza retención del 1,5 % en pagos digitales
23 de Octubre, 2025 - Colombia
El proyecto del Ministerio de Hacienda que busca igualar la retención en la fuente entre pagos con tarjetas y billeteras digitales despierta preocupación en el ecosistema fintech colombiano, que advierte sobre posibles efectos negativos en la digitalización de los pagos.
El Ministerio de Hacienda presentó un proyecto de decreto que propone aplicar una retención en la fuente del 1,5 % a las transacciones electrónicas realizadas a través de billeteras digitales y sistemas de pago inmediato como Nequi, Daviplata o Bre-B.
El objetivo del Gobierno es equiparar el tratamiento tributario de estos canales con el de los pagos con tarjeta de crédito y débito, fortaleciendo así la trazabilidad y el control fiscal de las operaciones electrónicas. El texto aclara que las transferencias entre personas naturales sin fines comerciales o tributarios quedarían excluidas del nuevo esquema.
No obstante, la propuesta ha generado inquietud en el sector fintech, que considera que la medida podría frenar el crecimiento del ecosistema de pagos digitales en un momento de fuerte expansión.
Colombia ha avanzado significativamente en la adopción de billeteras y transferencias instantáneas, impulsadas por la reciente puesta en marcha del sistema Bre-B, diseñado para competir con soluciones de pagos en tiempo real como Pix en Brasil.
El nuevo marco tributario implicaría costos adicionales para las fintech, los comercios y los consumidores, afectando potencialmente la competitividad de las soluciones electrónicas frente al efectivo.
A nivel regional, la discusión refleja un desafío común en América Latina: equilibrar la recaudación tributaria con la promoción de la innovación financiera. Mientras países como Brasil, México y Chile fortalecen sus sistemas de pagos instantáneos eliminando barreras regulatorias y fiscales, la iniciativa colombiana podría convertirse en un obstáculo para la consolidación de un ecosistema de pagos interoperable y eficiente.
El proyecto se encuentra actualmente en etapa de comentarios públicos, y el sector fintech espera que el Gobierno incorpore ajustes que permitan mantener los incentivos a la adopción de medios de pago digitales, evitando retrocesos en la inclusión financiera y en la reducción del uso de efectivo.
noticias reLACIONADAS
Comercios digitales preocupados por la innovación móvil
25 de Octubre, 2017 - Internacional
VisaNet Dominicana introduce la nueva plataforma de comercio electrónico CyberSource
20 de Marzo, 2017 - República Dominicana
Ingenico Iberia realiza su primera operación en Italia
9 de Abril, 2013 - Italia
España: Mastercard habilitará el pago con tarjeta sin contacto en 2.000 máquinas expendedoras de Alliance Vending