El futuro de los pagos: entre la IA, las monedas digitales y la presión por la eficiencia
22 de Septiembre, 2025 - Internacional
El Global Payments Report 2025 de BCG revela que la industria de pagos enfrenta un escenario complejo: el crecimiento se desacelera, pero la innovación en IA, monedas digitales y redes de pagos inmediatos abren nuevas oportunidades.
América Latina lidera en expansión transaccional, mientras los servicios de valor agregado y la eficiencia de costos se consolidan como ejes estratégicos.
La industria global de pagos alcanzó ingresos por 1,9 billones de dólares en 2024 y se proyecta que crecerá hasta 2,4 billones en 2029, aunque a un ritmo más lento: del 8,8% anual en los últimos cinco años a un 4% anual en adelante. El motor seguirá siendo el ingreso transaccional, con Latinoamérica al frente gracias a un crecimiento de doble dígito.
Los stablecoins ya superan los 270.000 millones de dólares de capitalización y generaron más de 26 billones en volumen transaccional en 2024. Aunque apenas el 1% corresponde a pagos reales, están ganando tracción en remesas, nómina global y pagos B2B. Países como Turquía y Nigeria lideran su adopción en contextos de inflación y volatilidad monetaria. Paralelamente, iniciativas soberanas como el Euro Digital y las plataformas regionales buscan reducir dependencia de esquemas dominados por EE.UU. y China
Más del 80% de los consumidores estadounidenses espera usar agentes autónomos de IA para realizar compras. Este fenómeno podría mover más de 1 billón de dólares en gasto online, es decir, la mitad del e-commerce actual. Para bancos, adquirentes y redes, la clave será integrar estas capacidades en fraude, conciliación y atención al cliente, a la vez que se definen nuevas reglas de confianza y responsabilidad.
La presión sobre márgenes impulsa a los jugadores a transformar costos. Estrategias como ruteo inteligente de transacciones, analítica avanzada para elevar tasas de aprobación y modelos organizativos más ligeros pueden mejorar márgenes entre 30% y 40%. Estas eficiencias permiten reinvertir en innovación y escalar en un mercado altamente competitivo.
Los pagos cuenta a cuenta (A2A) crecieron un 40% globalmente en 2024, alcanzando ya el 25% de los pagos minoristas digitales. En mercados como India y Brasil superan el 50%. El futuro apunta a la interoperabilidad transfronteriza, con iniciativas como UPI International, Pix regional y Project Nexus del BIS. Este ecosistema podría capturar hasta el 30% del ingreso transaccional global.
noticias reLACIONADAS
En Argentina los bancos dueños de Visa y de Banelco avanzan con su venta
4 de Octubre, 2016 - Argentina
Starbucks no acepta monedas digitales como método de pago
6 de Agosto, 2018 - USA
Ingresos de pagos globales alcanzarían los 3,3 billones de dólares para 2031