La computación cuántica: una amenaza para los pagos digitales
22 de Agosto, 2025 - Internacional
La computación cuántica utiliza principios de la física cuántica (como la superposición) para procesar información de formas imposibles para las computadoras clásicas.
Esto le permite resolver problemas matemáticos extremadamente complejos en un tiempo factible. Por ejemplo, una computadora cuántica suficientemente potente podría factorizar números enormes en horas en lugar de milenios, rompiendo así la criptografía de clave pública actual.
La seguridad de los pagos digitales depende en gran medida de esa criptografía (p. ej., algoritmos RSA y ECC) para autenticar y proteger transacciones. Su fortaleza radica en que es prácticamente imposible deducir la clave privada a partir de la pública con medios clásicos; sin embargo, la computación cuántica amenaza con volver trivial esa tarea.
La eventual ruptura de la criptografía por computadores cuánticos tendría implicaciones serias en diversos ámbitos de los pagos digitales. Algunos riesgos específicos incluyen:
•Pagos instantáneos: Las plataformas de transferencia en tiempo real (por ejemplo, FedNow) requieren mensajes firmados mediante criptografía de clave pública Si un atacante cuántico rompiera ese esquema, podría interceptar o falsificar transacciones bancarias al instante.
•Criptomonedas: Las redes blockchain no son inmunes. Bitcoin, Ethereum y otras usan firmas digitales de curva elíptica (ECDSA), vulnerables ante ataques cuánticos.
Un actor malicioso podría falsificar esas firmas o derivar claves privadas, comprometiendo fondos y la integridad del historial de transacciones.
•Redes financieras globales: Infraestructuras globales de pagos (p. ej., la red SWIFT) se basan en cifrado para proteger comunicaciones financieras. Una computadora cuántica podría romper esas protecciones y exponer datos sensibles, facilitando fraudes a gran escala.
Organismos como NIST (Instituto Nacional de Estándares y Tecnología de EE.UU.) ya trabajan en mitigar esta amenaza. NIST lidera la estandarización de algoritmos criptográficos post-cuánticos (resistentes a ataques cuánticos) y ya ha aprobado una primera serie para reemplazar a RSA y ECC
Al mismo tiempo, autoridades financieras (como la Reserva Federal) y foros internacionales han dado la voz de alarma, promoviendo la transición hacia sistemas de cifrado "quantum-safe" antes de que sea tarde.
noticias reLACIONADAS
Chile: más del 80% de las tarjetas del retail se pueden usar en red Transbank
15 de Junio, 2017 - Chile
El reto, bancarizar a la gente para que pague impuestos: José María Zas
27 de Septiembre, 2016 - México
Fraudes con tarjetas en México obligan a endurecer medidas de seguridad
17 de Julio, 2013 - México
Observatorio Payments: 86% de los bancos centrales está investigando activamente CBDC