Chile acelera su transición digital con avances en medios de pago, interoperabilidad y regulación
5 de Agosto, 2025 - Chile
El sistema de pagos en Chile continúa su transformación impulsado por una expansión sostenida de medios digitales, avances regulatorios e innovación tecnológica.
Según el Informe de Sistemas de Pago del Banco Central de Chile (BCCh), cada persona mayor de 15 años realizó en promedio 374 pagos digitales en el último año, un aumento del 18%. Las transferencias electrónicas (TEF) representan el 65% del valor total, mientras que las tarjetas de débito se consolidan como el medio más utilizado.
Destaca el crecimiento explosivo del uso de tarjetas de prepago (+213%), con 11,6 millones emitidas y 14 emisores no bancarios registrados. Estos actores ofrecen servicios adicionales como compra de divisas, remesas internacionales y acceso a criptomonedas, lo que plantea desafíos regulatorios por su potencial impacto en la estabilidad financiera.
El BCCh también subraya la necesidad de cerrar brechas que dificultan el uso de TEF en comercios. En ese sentido, BancoEstado ha lanzado un modelo de pagos con QR basado en TEF intrabancarias, con costos menores y fondos disponibles al instante, aunque aún limitado por su falta de interoperabilidad.
En paralelo, se introdujeron ajustes normativos para permitir el uso de tarjetas contactless en el transporte público, y se publicaron medidas tributarias que vinculan medios de pago digitales con formalización económica, como topes al uso de efectivo y nuevas obligaciones de reporte.
Las denuncias por fraude han caído significativamente frente a 2024, aunque repuntaron levemente en el primer semestre de 2025. El BCCh y la CMF continúan reforzando estándares de autenticación y evaluando ajustes regulatorios.
Finalmente, el informe detalla los avances en infraestructura de pagos de bajo valor, incluyendo la incorporación de nuevas cámaras de compensación y la migración del Sistema LBTR a ISO 20022, en línea con los estándares internacionales.
Chile se posiciona como referente regional en inclusión digital, pero los próximos pasos requerirán más interoperabilidad, modernización regulatoria y gestión de riesgos emergentes.
noticias reLACIONADAS
Paysend amplía sus capacidades de transferencia a cuentas bancarias en América Latina
5 de Abril, 2023 - América Latina
Scotiabank manejará negocio financiero del gigante minorista chileno, Cencosud