En Argentina, uno de los casos es Ripsa, una empresa de cobranza de impuestos y servicios, que a través de la integración con Menta logró ofrecer a su red de comercios su propia solución de pagos.
Asimismo, la integración de Ripsa también podrá ser utilizada por otros clientes de Menta integrando el cobro de servicios en sus propios dispositivos, generando un nuevo canal de distribución y una solución más robusta.
En México uno de los clientes con los que están trabajando es Kapital, una empresa acelerada por Y Combinator, que ofrece soluciones de crédito para las PYMES desde su plataforma empresarial, empoderándolas y ayudándolas en su crecimiento.
La alianza con Menta les permite complementar sus servicios ofreciendo una solución de pagos e integrar sus productos a la plataforma y red de de la compañía.
“En menta buscamos revolucionar la manera en que se procesan los pagos de la región”, expresó Virginia Folgueiro, CEO de Menta.
La compañía busca eliminar las fricciones en el punto de venta y democratizar los servicios financieros de la región.
Las compañías B2B enfrentan un límite cada vez más común a la hora de ver crecer sus ingresos. Las redes de comercios que poseen este tipo de empresas presentan una problemática: la demanda de medios de pagos digitales por parte de los consumidores finales continúa en aumento, y sin embargo, 2 de cada 3 comercios no pueden ofrecerlo.
"De esta necesidad nació menta, con el fin de empoderar a las empresas y convertirlas en fintechs capitalizando su red de comercios", explicaron desde la empresa en un comunicado, según medios internacionales.
noticias reLACIONADAS
Luz amarilla para Mercado Libe por temas de regulación financiera
12 de Julio, 2019 - Internacional
Orange Bank supera los 50.000 clientes en Francia en sus dos primeros meses
6 de Febrero, 2018 - Internacional
¿Cuáles son factores clave para los compradores en línea de Latinoamérica?
1 de Diciembre, 2016 - Internacional
México vota una histórica ley Fintech, que podría detonar inversiones por u$s 36 mil millones