Los pequeños comerciantes que pueden generar ingresos a partir de los POS. El efectivo es inseguro y muy caro ya que alrededor del 2,7% de las ventas se va como costo por operar con él, señaló MasterCard.
En los próximos cinco años el dinero en efectivo se las verá difícil para defender su corona frente a la agresiva estrategia de firmas tecnológicas internacionales para incorporar los pagos móviles en México.
“El enemigo es el efectivo. Es inseguro y es muy caro, incluso para las marcas, alrededor del 2,7 por ciento de las ventas se va como costo por operar con efectivo”, comentó César Espinosa, director de desarrollo de nuevos negocios en MasterCard.
La empresa tiene como objetivo bancarizar al segmento D urbano de la población mexicana a través del desarrollo de una estrategia para la inclusión financiera impulsada por la tecnología.
“Se tiene que crear una red de comercios a través de alianzas con empresas como Pepsi y Coca-Cola que tienen los productos ancla y están interesados en modernizar ese canal. Se va a poder pagar la luz y recibir remesas”, dijo.
El directivo señaló que es importante demostrar a los pequeños comerciantes que pueden generar ingresos a partir de los POS.
“Nos interesan las tarjetas virtuales que pueden vivir dentro de los smartphones, los plásticos son irrelevantes y esto sólo será relevante si hay dónde usarlas. Ese es el verdadero reto, se necesitan terminales en las microempresas”, dijo Espinosa.
Fuente: El Financiero, México
noticias reLACIONADAS
¿Quiénes liderean el negocio de las tarjetas de crédito en México?
2 de Diciembre, 2015 - México
PayPal comienza a habilitar pagos sin contacto con iPhone en Europa
14 de Mayo, 2025 - México
En México BBVA sumó en un año un millón de usuarios a su banca digital