En Argentina MasterCard evalúa bajar al 1% la comisión cobrada a comercios
15 de Marzo, 2013 - Argentina
El vicepresidente de marketing de la empresa, Jorge Colombatti, señaló que la implementación en Argentina de una tarjeta única para supermercados demandará una "evaluación muy profunda".
El vicepresidente de marketing de MasterCard, Jorge Colombatti, consideró que la posibilidad de implementar una tarjeta única de comercialización en los supermercados con una comisión del 1 por ciento para los comercios es una tema que demandará una "evaluación profunda" de todos los actores de la industria incluyendo a las administradoras de tarjetas y bancos.
El directivo dijo que "los aranceles se distribuyen entre los bancos emisores y los pagadores y las partes se tendrán que sentar" y evaluar la propuesta de reducir el actual arancel de 3% que recae sobre los comercios para llevarlo al 1%, como indica la propuesta impulsada por las grandes cadenas de supermercados.
"Me parece aventurado aún decir" cómo evolucionará el tema, que toca la médula del negocio comercial de las administradoras y de los bancos, agregó el directivo.
"MasterCard es uno de los medios de pago con muchos años en el mercado argentino acostumbrado a competir y la palabra clave del negocio es diferenciarse, buscar paquetes, ofertas distintas, recobrar la experiencia de compra. Nuestro foco está en que crezca el producto a través del marketing y la tecnología", explicó.
Sobre la evolución del consumo en general en el país, el directivo dijo que el 2012 fue "muy bueno" y agregó que "están dadas las condiciones para que este año también lo sea".
"Este primer trimestre fue muy bueno en cuanto a emisión de tarjetas y consumo registrado", evaluó.
Recordó que en los años electorales como el actual "por lo general hay dinero en manos de la gente" que lo vuelca al consumo, usando los plásticos como medio de pago.
Colombatti formuló estos conceptos tras el lanzamiento de una plataforma denominada Priceless Buenos Aires, que ya existe en otras partes del mundo y que consiste en que se les ofrece a los socios de las tarjetas MasterCard Platinum y MasterCard Black un beneficio no sólo basado en el descuento, sino en la experiencia.
Por ejemplo si se compra una entrada para presenciar una obra lírica en el teatro Colón, los socios previamente podrán pasear por el edificio o asistir a ensayos. Lo mismo ocurrirá si visitan un restaurante o si concurren a una cancha de fútbol u tipo de otro deporte.
Fuente: minutouno.com
noticias reLACIONADAS
MasterCard lanza al mercado dominicano una plataforma de consultoría para Pymes
4 de Julio, 2016 - América Latina
Argentina: la Corte Suprema puso límites a los intereses en las tarjetas de crédito
19 de Mayo, 2016 - América Latina
“Tech for Good”, una asociación de líderes tecnológicos en América Latina
17 de Septiembre, 2020 - América Latina
España: Mastercard habilitará el pago con tarjeta sin contacto en 2.000 máquinas expendedoras de Alliance Vending