Las principales empresas de tecnología de pago de Brasil recibieron buenas noticas por porte de la Secretaría Nacional del Consumidor (SENACON), que les dio la razón en diferendo con el sector bancario.
El tema vinculaba a Mercado Pago, PagSeguro y PicPay quienes ofrecían cuotas sin interés a sus clientes. Al parecer esto no cayó bien en el sector bancario y la Federación Brasileña de Bancos (Febraban), acusó a estas empresas de ofrecer servicios que no cumplían con la legislación vigente.
Tal es así, que Febraban utilizó la expresión “cuotas piratas” para referirse a una herramienta tecnológica conocida como “Cuotas Sin Intereses”. Esta herramienta, ampliamente utilizada en el mercado, permite a los establecimientos comerciales calcular los montos a recibir por sus ventas, considerando diferentes métodos de pago, condiciones de pago y costos transaccionales.
Según especialistas del tema, Febraban intentó engañar a la SENACON y destaca que la expresión "cuotas piratas" es una tergiversación de la innovación tecnológica.
Esta no es la primera vez que la asociación brasileña de bancos intenta desprestigiar a las Paytech, ya que en otras ocasiones ha tratado de generar dudas sobre esta modalidad comercial. Desde Asociación Brasileira de Internet (Abranet), gremial que nuclea a varias empresas de tecnología, sostienen que lo que se busca es “desacreditar a los competidores ante la creciente competencia de empresas de nuevas tecnologías”.
noticias reLACIONADAS
Euronet Worldwide adquiere Pure Commerce
11 de Enero, 2013 - Argentina
La emisión de tarjetas de crédito se redujo un 9% en Paraguay en un año
3 de Julio, 2017 - Argentina
Getnet permite integrar pagos online en una única conexión
28 de Octubre, 2024 - Argentina
Brasil: Google Wallet ya permite compra y almacenamiento de tickets de transporte