Uruguay: Banco Central busca ampliar las transferencias
8 de Febrero, 2023 - Uruguay
El Banco Central del Uruguay (BCU) comunicó que está haciendo todas las acciones posibles para lanzar el proyecto de transferencias 24/7 antes de la finalización de este semestre.
A finales de noviembre, el Banco Central del Uruguay presentó la Hoja de Ruta del Sistema de Pagos con las líneas de acción de 2023 a 2025, con especial énfasis en modernizar el sistema de pagos hasta lograr que las transferencias bancarias puedan realizarse los 365 días del año, las 24 horas del día.
En enero de este año, el Directorio del BCU instruyó a Urutec – el administrador de la Cámara de Compensación Automatizada – que realice todas las acciones necesarias para poder llevar a cabo el proyecto de las transferencias 24/7 antes de la finalización de este semestre, es decir, antes del 1 de julio.
Este proceso, permitirá que las transferencias entre cuentas – ya sea de igual banco o distintito – llegue en tiempo real a la hora en que se efectúa la acción. Hoy en día, los bancos que ofrecen este servicio, aunque no es a toda hora sino durante los días hábiles de 9 a 20 horas, son el HSBC, BBVA, Santander, Banco República e Itaú.
Mirando a Brasil
El BCU, además, busca ampliar la oferta de medios de pago en el mediano plazo y uno de sus principales espejos es el modelo brasileño Pix.
El sistema que opera en Brasil hace mas de dos años ha sido un éxito rotundo entre los usuarios y la idea es tomar esas buenas prácticas y replicarlas en el mercado local con el objetivo de que el usuario no solamente tenga que pagar con una tarjeta en lugar de efectivo.
noticias reLACIONADAS
En Uruguay la inclusión financiera incentiva alianzas de bancos con comercios
3 de Noviembre, 2014 - Argentina
Mercado Pago y los bancos en Argentina: una disputa por el futuro de los pagos digitales
10 de Abril, 2023 - Argentina
En Uruguay la rebaja del IVA sustituyó efectivo por débito, sin caída en crédito
22 de Agosto, 2014 - Argentina
Educación financiera: una materia pendiente para jóvenes argentinos bancarizados