Colombia: la fintech RappiPay recibe inyección de USD113 millones
14 de Septiembre, 2022 - Colombia
El crédito fue obtenido a través de las entidades financieras Bancolombia, Banco de Bogotá, Davivienda e Itaú, según precisó la empresa, que en junio logró la autorización de funcionamiento como Compañía de Financiamiento por la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC).
“Esta facilidad crediticia nos permitirá seguir creciendo y ofrecer mejores servicios financieros. Este es un paso importante para nosotros, nos garantiza los recursos para seguir cumpliendo nuestra promesa de valor“, destacó el CEO de RappiPay en Colombia, Gabriel Migowski.
RappiPay tiene más de 800.000 clientes en la RappiCuenta y alrededor de 200.000 clientes activos en la RappiCard.
Las inversiones en el sector de las fintech colombiano se siguen moviendo a pesar de las políticas más estrictas de los fondos de capital privado y de riesgo para elegir sus apuestas, mientras se siguen fijando en este segmento conformado por unas 1.110 empresas y 3.569 colaboradores en el país.
De acuerdo al informe Colombia Tech Report 2021 de KPMG, en los últimos años las fintech levantaron casi US$160 millones o un 5,9% de todo el capital que recibió el ecosistema colombiano.
noticias reLACIONADAS
Banco Central de Brasil lanzará su sistema de pagos instantáneos en noviembre
5 de Junio, 2020 - América Latina
Asamep busca abrir el ecosistema de pagos digitales
23 de Noviembre, 2023 - América Latina
Sergio Muniz, Sales Director Enterprise & Cybersecurity para Latam de Gemalto
17 de Septiembre, 2018 - América Latina
México: Mercado Libre obtiene licencia para operar como Fintech