Visa invirtió 9000 millones de dólares en los últimos cinco años para aumentar sus estándares de seguridad debido al incremento de las transacciones digitales.
Los ciberdelincuentes son cada vez más sofisticados y buscan botines más ambiciosos en personas, empresas e instituciones, alertó el jefe global de riesgos Visa, Paul Fabara, quien apostó por invertir en tecnología para estar siempre un paso por delante de los ladrones.
"La mayoría de los delincuentes son mucho más sofisticados en términos de herramientas, capacidades y conocimientos. Y se están metiendo más en el ataque de denegación de servicio o DDos y más específicamente en el 'ransomware' (secuestro de datos)" para poder obtener un rescate, dijo Fabara en entrevista con Efe.
Por ejemplo, los intentos de delitos informáticos en Argentina aumentaron un 60 % en 2020, primer año de la pandemia, según los datos de la Asociación Argentina de Lucha Contra el Cibercrimen, y en España el 28 % de los usuarios de internet sufrió una incidencia de ciberseguridad grave en el primer semestre de 2021, según un estudio de ObservaCiber.
Para reducir al máximo las opciones de éxito del fraude y los ciberdelitos, Visa ha invertido más de 9.000 millones de dólares en los últimos cinco años y cuenta con un equipo de más de 1.000 personas que controla constantemente lo que sucede en el ecosistema cibernético de pagos.
noticias reLACIONADAS
E-commerce: Una tendencia que avanza con paso firme en Argentina
28 de Agosto, 2017 - Internacional
Mastercard, listo para lanzar el 'selfie pay' y el pago con latidos del corazón
30 de Marzo, 2016 - Internacional
Perspectivas para los pagos digitales en 2021 según VISA
28 de Enero, 2021 - Internacional
El Banco Central de Brasil reconoce oficialmente a las criptomonedas como activos