Según Mastercard SpendingPulse, un índice que rastrea las ventas minoristas generales en todo tipo de pagos, incluidos efectivo y cheques, las ventas de comercio electrónico crecieron un 75% en mayo.
En tanto el crecimiento promedio de los últimos tres meses (marzo, abril y mayo) fue de 48% por encima de lo registrado en el primer trimestre que registró un incremento de 14%.
Ambos datos se comparan con el mismo período del año pasado, destacando un cambio más marcado hacia lo digital en la forma en que trabajamos, vivimos y compramos.
“El crecimiento del comercio electrónico está estrechamente relacionado con el nuevo comportamiento del consumidor durante el período de distanciamiento social. Debido a la pandemia, los consumidores se alejan cada vez más del dinero y optan por pagos digitales sin contacto, lo que ha aumentado las ventas en línea. Además, la distribución de ayuda de emergencia por parte del gobierno también contribuyó a este resultado, dice Cesar Fukushima, Director de Análisis Avanzado de Mastercard en Brasil.
Para profundizar aún más en el escenario económico durante la pandemia, Mastercard lanzó el primer informe de su serie, que analiza los impactos de la pandemia y las recomendaciones para el distanciamiento social, incluido el enorme crecimiento de las compras en línea.
Sin embargo, Mastercard SpendingPulse registró que el volumen total de ventas minoristas con excepción de algunos rubros tales como: automóviles, materiales de construcción, entre otro , disminuyeron casi un 3% en comparación con mayo del año anterior. La media de los últimos tres meses registra una contracción de 10% en relación al mismo período en 2019.
noticias reLACIONADAS
En la Argentina las billeteras móviles no consiguen despegar
23 de Junio, 2017 - Argentina
UnionPay representa el 45% del gasto mundial en tarjetas
7 de Octubre, 2020 - Argentina
Facebook anuncia nueva función para enviar dinero a tus contactos
19 de Marzo, 2015 - Argentina
Fed: reducción de tarifas por uso de tarjetas de débito avanza