Falabella, Ripley y Cencosud registraron más de 3.2 millones de tarjetas de crédito al cierre del 2017
16 de Febrero, 2018 - Perú
Los bancos de capitales chilenos afianzaron su presencia en el segmento de tarjetas de crédito en el Perú.
Los bancos Falabella, Ripley y Cencosud —todos de capitales chilenos— afianzaron su presencia en el mercado de las tarjetas de crédito peruano en los últimos diez años, al menos en lo que respecta al número de plásticos, informó el Diario Financiero de Chile. De acuerdo a cifras de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), entre 2007 y 2017, las tres entidades juntas pasaron de tener el 36.9% del mercado de tarjetas de crédito al 52.3%.
El medio chileno resaltó que en el Perú existen un poco más de 6.2 millones de tarjetas de crédito al cierre del 2017, según los datos de la superintendencia. Esta cifra significa un avance de 18.5% frente al 2007, año en la existían 5.2 millones de plásticos.
Banco Falabella tiene el 22.5% del mercado de tarjetas de crédito, al cierre del ejercicio del año pasado. La firma tiene un poco más de 1.4 millones de plásticos. Este número representa un salto importante, pues hace diez años atrás, Falabella tuvo un crecimiento de 33.9% en su cartera de clientes.
En tanto, el Banco Ripley, la compañía ligada a la familia Calderón, tiene el 19.5%, con más de 1.2 millones de tarjetas. Al igual que con su competidor, Ripley anotó un alza de 39.1% en su cartera. En tanto, el Banco Cencosud actualmente tiene casi 612,000 tarjetas de crédito, indicó el Diario Financiero.
Según datos de la SBS, el Banco Falabella, Ripley y Cencosud ‘movieron’ más de S/.5,874 millones en tarjetas de crédito en el 2017.
Fuente: Semana Economía
noticias reLACIONADAS
Los fondos Advent y Bain, más cerca de quedarse con el control de Visa en Argentina
17 de Diciembre, 2018 - Internacional
NCR presenta su nueva serie de cajeros automáticos
6 de Abril, 2017 - Internacional
Ahora 12 empujó la suba en las ventas con tarjeta en Argentina
27 de Julio, 2015 - Internacional
España: CaixaBank aumenta un 58% el número de clientes que pagan con el móvil