El congreso peruano da primer paso para regular el cobro por membresía de tarjetas de crédito
12 de Mayo, 2017 - Perú
Proyecto de ley busca separar el contrato de la tarjeta de crédito de un contrato adicional, si se acepta pagar por la membresía.
La comisión de Defensa del Consumidor del Congreso peruano inició el debate de un proyecto de ley que busca regular el cobro por membresía de las tarjetas de crédito.
El presidente de citado grupo y autor del proyecto, Juan Carlos Gonzáles (Fuerza Popular), explicó que el proyecto de ley busca separar el contrato de la tarjeta de crédito de un contrato adicional, si se acepta pagar por la membresía.
Asimismo, se obliga a las entidades financieras a informar a los usuarios sobre el costo y beneficios de contar con la membresía. Y si el usuario acepta contar con la membresía, deberá firmar un contrato adicional. De lo contrario, podría acceder solo al contrato por la tarjeta de crédito, sin membresía.
“Las entidades del sistema financiero no pueden condicionar la contratación de tarjetas de crédito a que el consumidor acepte, a título oneroso, su incorporación a los programas de fidelización y/o beneficios que comprenden el concepto membresía”, señala otro de los artículos del proyecto de ley.
De esta forma se busca que el usuario pague la membresía solo cuando tenga previsto hacer uso de los beneficios adicionales, “y no como sucede ahora que no uso beneficios adicionales e igual pago la membresía”, indicó Gonzáles.
La citada propuesta también varía respecto al proyecto inicial presentado por Gonzales el año pasado. En aquel otro proyecto se fijaba que sólo habría cobro por la membresía cuando haya un servicio adicional efectivamente prestado (acceso a salones VIP en aeropuertos, seguros para viajeros, etc.).
Ahora el proyecto gira hacia la fijación de dos contratos individuales, y en el caso de aceptarse la membresía, esta se pagará así el usuario luego no haga uso de los beneficios adicionales.
Al proponerse ahora un nuevo proyecto, la comisión citará para la sesión de la próxima semana a representantes de la Superintendencia de Banca, Seguros y AFP (SBS), Asociación de Bancos e Indecopi para conocer su posición al respecto.
Tras la exposición de las entidades mencionadas, la comisión de Defensa del Consumidor pasará a votar el proyecto de ley.
Fuente: Gestión, Perú
noticias reLACIONADAS
El primer banco digital de Argentina promete tarjetas de crédito con tasas más bajas
12 de Junio, 2017 - Argentina
Global66 presenta nuevas funcionalidades para realizar pagos en el extranjero
19 de Febrero, 2024 - Argentina
Las soluciones de pago biométrico se aceleran
16 de Junio, 2023 - Argentina
¿Cuál es el estado actual del dinero en efectivo en el mundo?