Crecimiento sostenido de los pagos electrónicos en Uruguay
9 de Diciembre, 2016 - Uruguay
El presidente del Banco Central de Uruguay (BCU), Mario Bergara, destacó que uno de cada cuatro pagos en Uruguay "ya se realiza" con medios electrónicos, como tarjetas de crédito, débito o transferencias bancarias.
"Los pagos con medios electrónicos sobre el total de pagos en la economía uruguaya pasó de un 7 % hace 3 años a un 26 % en la actualidad, ósea, hoy más de 1 de cada 4 pagos ya se realiza con medios electrónicos", dijo Bergara.
El jerarca indicó que este tipo de pagos se está incorporando en la sociedad uruguaya "de manera muy saludable".
"Estamos pasando de un sistema de pagos basado en el billete y en el cheque, que es el sistema inseguro, opaco, costoso, ineficiente, poco informativo, a un sistema más basado en medios electrónicos, un sistema más transparente, más seguro, más eficiente, de menores costos y más informativo", explicó.
Según Bergara, desde la institución ya se trabaja en que también exista alternativa electrónica al cheque en diferido (que no se cobra en la misma fecha que se emite), para tener sustitutos electrónicos a todas las operaciones que antes necesitaban de papel.
"La idea es que para todo lo que antes se hacía con papeles, billetes, cheques... ahora se pueda hacer con medios electrónicos", dijo.
Asimismo, el presidente del BCU señaló que el banco está avanzando "rápidamente" en la implementación del proceso de inclusión financiera en todo el país, aunque señaló que en algunas zonas se ha "prorrogado" debido a las dificultades que suponen llevar las infraestructuras necesarias.
Fuente: El Espectador, Uruguay
noticias reLACIONADAS
Retailer mexicano se apoya en Mercado Libre para impulsar su e-commerce
3 de Mayo, 2021 - Argentina
VISA: Uso del pago electrónico subió 17% en pequeños y medianos negocios
15 de Mayo, 2015 - Argentina
Uruguay: Empresas de tarjetas de débito bajarán aranceles y tiempo de reembolso a comerciantes
9 de Diciembre, 2015 - Argentina
Ofrezca kioscos de pago para mejorar el negocio omnicanal de sus clientes