En México aumentaron 129% los reclamos por tarjetas de crédito no solicitadas
30 de Julio, 2013 - México
Los reclamos por tarjetas de crédito no solicitadas por los clientes aumentaron 129% en el primer semestre de 2013, en comparación con el periodo de enero a junio del año pasado, informó la Condusef.
El número de reclamos ascendió a 3 mil 656, lo que significó un aumento de 129 por ciento en el periodo de referencia. De este total, 2 mil 499 quejas resultaron a favor del usuario, es decir, 68 por ciento de las recibidas en la Condusef. En 2012, el 78,8 por ciento de las denuncias fueron favorables a los clientes.
El organismo informó que las instituciones financieras con la mayor cifra de reclamos fueron tarjetas Banamex, con 38 por ciento del total de los casos; BBVA Bancomer, con 33 por ciento, y Santander Consumo, con 15 por ciento. Las tres entidades acapararon 86 por ciento de las reclamaciones, afirmó la Condusef en un comunicado.
El Distrito Federal es el lugar de origen de 15 por ciento de las reclamaciones presentadas ante la comisión, seguido de Nuevo León, con 11, Jalisco, con 8, y Tamaulipas y Puebla, con 7 por ciento cada uno.
Una institución financiera incurre en una violación a la Ley de Transparencia y Ordenamiento de los Servicios Financieros cuando emite una tarjeta de crédito sin la solicitud del cliente, señaló la Condusef.
Entre enero y junio pasado el organismo remitió mil 650 casos a la dirección general de servicios legales para una posible sanción a las entidades financieras, de los cuales 749 se encuentran en trámite de turno.
La entidad de protección a los usuarios de servicios financieros recomendó a los clientes consultar el Reporte de Crédito Especial en las empresas Buró de Crédito o Círculo de Crédito, para que se aseguren de que no tienen una tarjeta de crédito no solicitada.
Como medida precautoria pidió a los usuarios no proporcionar copia de su identificación oficial "cuando se aproxime un vendedor de tarjetas de crédito fuera de los bancos", y en todo caso leer de manera cuidadosa todo documento antes de firmar.
De enero a junio la institución impuso mil 545 multas por poco más de 44 millones de pesos por infracciones a diversas leyes de transparencia y servicios.
Fuente: octavodia.mx
noticias reLACIONADAS
Argentina: un millar de taxistas bonaerenses podrá cobrar con tarjetas de crédito y débito
14 de Julio, 2016 - Brasil
En Chile Scotiabank anuncia que comprará el 51% de las tarjetas Cencosud
23 de Junio, 2014 - Brasil
Venezuela: Easy Taxi y Mercado Libre desarrollan un método de pago electrónico
4 de Agosto, 2016 - Brasil
Pix ocupa el segundo lugar de preferencia como medio de pago para los brasileños