Mientras el 34% de la población de México pertenece a los Millennials o generación Y, 71% de los personas entre 25 y 34 años realizan compras por internet.
En México existen 40,5 millones de personas que pertenecen a los “Millennials” o “generación Y”, nacieron entre las décadas de los 80’s y 90’s hasta principios de la primera década de los 2000 y han crecido en una era digital que concibe la tecnología como parte de su día a día, por lo que permanecen constantemente conectados.
“Los Millennials son un mercado que sin duda es imposible de ignorar, pues además de representar el 34% de la población de México, son “influenciadores” en la compra de productos y servicios, ya que comparten sus experiencias de consumo, alaban o critican servicios y marcas, dan opiniones y comentan a través de las redes sociales”, comenta Pablo González, Country Manager de PayU Latam en México.
Los Millennials investigan, comparten sus experiencias y cada vez más, están haciendo compras a través de sus dispositivos móviles. Según cifras de emarketer, 71% de los Millennials entre 25 y 34 años ya realizan compras por Internet; siendo la moda, la cultura y la electrónica las principales categorías en sus compras. Por esta razón se han convertido en un mercado muy atractivo para las empresas que venden sus productos o servicios de forma online.
Sin embargo, los jóvenes entre los 18 y 24 años aún se encuentran poco bancarizados, por lo que diversas empresas que ofrecen productos dirigidos a este segmento han optado por ofrecer alternativas de pago offline a sus clientes. Es el caso de diversas tiendas virtuales que recaudan sus pagos a través de PayU Latam, brindando la posibilidad de ofrecer pagos en efectivo, los cuales se realizan de forma fácil y segura en tiendas de conveniencia como Oxxo y 7eleven.
“Actualmente, el método de pago estándar en la mayoría de tiendas virtuales es la tarjeta de crédito o débito, lo que se convierte en un obstáculo para concretar la compra de las personas que no se encuentran bancarizadas. Por ello es indispensable afrontar este reto de una manera sencilla: aumentando la oferta de opciones de pago en efectivo en las tiendas virtuales” agregó el ejecutivo.
A pesar de que el poder adquisitivo de los millennials mexicanos es menor a sus similares de países más desarrollados como Estados Unidos, no los limita a realizar sus compras online. Por tal motivo, es importante que las empresas tengan en cuenta los hábitos y tendencias de consumo que definen a esta generación, con la intención de ofrecer experiencias de compra que satisfagan sus expectativas.
noticias reLACIONADAS
Cuando la autoestima baja, la gente usa la tarjeta de crédito
13 de Diciembre, 2016 - América Latina
Chile: regulación tasas de intercambio
21 de Julio, 2020 - América Latina
Argentina: Cámara de Comercio firmará acuerdo para bajar comisiones de tarjetas bancarias
17 de Marzo, 2017 - América Latina
El gasto turístico con tarjeta de crédito en España sube un 8,8%